viernes, 1 de noviembre de 2013

El Embusen

 

El término Embusen está referido a la línea de movimiento de un Kata, es decir el patrón de desplazamiento que debe seguir quien ejecuta un kata.
 
Según Sensei Steven R Cunningham 6° dan Kodokan judo, el término “BU” en Embusen, es el mismo término “BU” empleado en BUDO o BUJUTSU, es decir tiene una connotación marcial y está referida a una acción militar. De otro lado “SEN” está referido al concepto de línea, por lo tanto una interpretación de EMBUSEN puede ser también la línea a través de la cual una batalla o un combate es conducido. Desde un punto de vista militar el Embusen puede ser entendido como las diferentes tácticas de desplazamiento que se emplean en diferentes situaciones para vulnerar o vencer una disposición enemiga a fin de alcanzar un objetivo. Estos desplazamientos no siempre son en una sola dirección, sino que tienen cambios de dirección y orientación dependiendo también de la disposición táctica del adversario para enfrentar el ataque.  El Embusen  refleja, entonces,  la idea del desplazamiento en el campo de batalla durante un enfrentamiento.
 
Cada Kata tiene un embusen que establece el patrón de movimientos a seguir. En karate Shotokan es mandatorio el iniciar y terminar el kata en el mismo lugar. Para el  Sensei Nakayama, en su libro The Best Karate, uno de los 6 puntos importantes a tomar en consideración para la ejecución de un Kata es el Principio y Final, iniciar y terminar el Kata en el mismo lugar siguiendo el embusen, lo que da una idea de la importancia de este concepto para el maestro. Cada técnica tiene un ángulo y una posición que debe ser seguida. Si esto no se respeta se acumularan errores de posición durante la ejecución del kata que se traducirán en una posición final desplazada o alejada del punto de inicio.
 
Es de suma importancia que el karateka conozca el embusen del (los) kata (s) que practica, ya que le va a permitir tener una idea clara de las dimensiones y forma del espacio físico en el que se desarrolla la acción. Desde el punto de vista marcial conocer el embusen equivale a conocer la disposición y desplazamientos tácticos que se deben desarrollar y adaptar en un área determinada  para enfrentar a un enemigo adecuándose a su vez a su disposición y desplazamientos. Por ejemplo Katas como Gankaku y Hangetsu, por el embusen prácticamente lineal que tienen sugieren una aplicación para un enfrentamiento en espacios confinados tipo “callejón”. Desde el punto de vista de enfocar la práctica del Kata como una forma de entrenamiento personal  e individual, el conocimiento del embusen es necesario para saber dónde y cómo ubicarnos en un espacio físico determinado y a veces limitado para que la ejecución de nuestro Kata no tenga interferencias físicas.
 
Por ejemplo, si se dispone de un espacio reducido de forma cuadrada  y el karateka va a realizar Enpi, donde debe ubicarse para iniciar el kata? El conocimiento del Embusen de Enpi (que es una L invertida) le indicara que la mejor ubicación para iniciar el kata es la esquina inferior derecha, así no le faltara espacio o terminara chocando contra las paredes del recinto.
 
 


Rob Redmond, en su libro Kata: The Folk Dances of Shotokan, en el capítulo dedicado al Embusen (pág. 71), sugiere la posibilidad de la existencia de mensajes escondidos en los katas a través de la similitud del embusen impreso en el suelo con ciertos kanji y su significado. Según su narración, esto lo pudo observar cuando en una ocasión estando de vacaciones en Florida  se puso a entrenar en la playa sobre la arena ejecutando Sochin. Cuando termino y se alejo de la playa al acercarse a su hotel volteo la vista y observo que en el lugar donde estuvo entrenando, el embusen impreso en la arena (de Sochin) se  asemejaba al kanji  “ mamoru “ (proteger).  Continua Redmond que una gran semejanza  se observa también en el embusen del kata Kanku Dai que grafica el kanji “hon” que significa raíz, fuente, libro. Y acaso esos significados no tienen relación con el hecho de que para muchos  Kanku Dai es considerado el kata más importante en Shotokan, y la base de donde se desprenden los katas Heian?. Debemos aceptar que estemos o no totalmente de acuerdo con la línea de raciocinio de Redmond, es un enfoque inquietante e interesante para profundizar en el.


Kanji para “hon”




 

 
 
 
 
 

No hay comentarios.:

Publicar un comentario