martes, 20 de agosto de 2013

Tekki (Segunda Parte)


Tekki (Segunda Parte)
En esta segunda entrega sobre los kata Tekki, haremos referencia a algunas citas sobre estos kata efectuados por algunos maestros, así como abordaremos algunas características propias de los mismos, que amplían los aspectos básicos señalados en nuestra primera entrega.
A continuación algunas citas en torno a los kata Tekki/Naihanchi  efectuada por algunos maestros:
·         Según el Sensei Motobu, Naihanchi fue concebido como un sistema de pelea por sí mismo. Existe la  idea que los diferentes  katas constituyeron estilos propios de combate. Sensei Motobu en 1926 escribio: “los estilos Naihanchi (tekki), Passai (Bassai), Chinto (gankaku) y Rohai (Meikyo) ya no se encuentran en China y solo se encuentran como artes marciales en Okinawa”
·         Tekki/Naihanchi  desarrolla las habilidades necesarias para combates a corta distancia. Según Sensei  Motobu cuyo entrenamiento giraba en torno a Naihanchi, decía: “todo está en Naihanchi, contiene todo lo que uno necesita saber para poder defenderse”
·         Sensei Itosu decía que Naihanchi era “el kata más fácil y el más difícil de aprender”
·         Sensei G. Funakoshi menciona en sus escritos que sus 10 primeros años de entrenamiento estuvieron centrados en los tres Naihanchi. (un promedio de tres años por cada uno)
·         Sensei Otsuka menciona que Tekki tomaría mas de una vida para poder dominarlo y que hay  “algo muy profundo en el”
Pasemos a continuación a mencionar algunas  características propias de estos kata1
·         Ritmo.- El ritmo es muy importante en los Tekki. El ritmo de un kata nos sirve para comprenderlo. Nos permite visualizar a los distintos adversarios, nos ayuda a aprender a respirar correctamente, nos enseña a esperar el ataque del adversario. En Tekki encontramos muchas técnicas enlazadas, técnicas lentas y técnicas rápidas .En los tres katas el ritmo es una de las claves importantes de la correcta ejecución y es  en Tekki Sandan en la donde alcanza su máxima expresión.
·         Mirada.- Es importante mirar antes de realizar una técnica, ya que nos indica de que dirección proviene el ataque del agresor imaginario. Sin embargo muchas veces esa mirada se pierde en el giro. En Tekki no solamente no tenemos ese problema, sino que es fundamental mirar para el lugar adecuado y cambiar la mirada en el momento justo, porque de lo contrario las técnicas no tienen sentido. Aprenderemos pues con Tekki a mirar antes de realizar las técnicas.
·         Tecnicas de piernas.- En las Tekki se producen diferentes elevaciones de pierna. Hay cierto desacuerdo respecto a qué son, qué persiguen o para qué sirven. Encontramos técnicas como hiza geri  y fumikomi y para Maestros como Sensei Choki Motobu, esas elevaciones de piernas representan  mae geri.
·         Técnicas dobles.- En Shotokan se incide mucho en las técnicas de contraataque. Ataque del adversario, defensa nuestra y posterior contraataque (go no sen). La  eficacia en la técnica del karate  reside en  la anticipación (sen no sen). En los Tekki estan presentes técnicas dobles  en las cuales se defiende  y golpea a la vez, en un solo movimiento, para a continuación seguir con el contraataque y  esto se hace usando las dos manos: una golpea mientras la otra defiende. En estos katas, cuando se realiza una defensa seguida de un contraataque posterior, se enlazan las dos de tal forma que casi se realizan en un único movimiento.
Sensei Nakayama 2 en su libro Best Karate menciona, entre otros, los siguientes puntos importantes a tener en consideración en la ejecución de los Tekki
El embusen es una línea recta. Hay que tener especial cuidado en los desplazamientos de las posiciones después de los movimientos que implican cruzar los pies, sino nuestra línea de embusen tiende a irse hacia adelante. El timing para desplazar el peso del cuerpo y alinear los pies es de suma importancia.
La altura y posición de la cadera deben mantenerse en el mismo nivel durante el desarrollo de los Tekki, sobre todo en las técnicas hidari ashi nami-gaeshi  (movimientos 11 y 27 tekki shodan)
En tekki sandan lo mas importante es el timing adecuado para y entre los bloqueos y en general en las técnicas de brazos
Los kata Tekki no son visualmente impresionantes, no contienen técnicas espectaculares ni grandes saltos acrobáticos. Es un kata que no gana campeonatos ni trofeos y posiblemente por ello un kata a veces olvidado y solo practicado como un requisito para la promoción de grado. Sin embargo recordemos que en la sapiencia de los antiguos maestros de Okinawa, estos se constituían en los katas más importantes en el proceso de aprendizaje de un karateka.
Según Iaian Abernethy 3 estos katas contienen técnicas altamente efectivas sobre todo para el combate a corta distancia, así como conceptos valiosos para los artistas marciales de la actualidad. Los métodos y técnicas empleados son muy potentes y dignos de un profundo estudio. En la actualidad la presión por las competencias y torneos hace que los practicantes presten mayor atención a katas vistosos y que “ganan competencias” dejando de lado katas como Tekki con una gran riqueza técnica.
Para el artista marcial de Karate Budo, Arte Marcial de Defensa Personal, las técnicas y katas visualmente impresionantes no deben de ser en ningún caso una consideración importante a tomar en cuenta. Lo que realmente debe importar es la efectividad y contundencia de las técnicas que inhabiliten al contrincante: Todome waza; y las técnicas que encontramos en los Tekki reúnen esas condiciones.
Finalmente a continuación presentamos cuatro videos: dos de ellos de los maestros Funakoshi y Nakayama, un tercero del Sensei Imura y  un cuarto del Sensei Chosei Motobu, hijo del Sensei Choki Motobu.
 
 
 
 


Aldo Bravo M. / Carlos Diaz V.
 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

_______________________________________________________________________

1 J.A. Garcia; Tekki: Jinete de Hierro  http://www.karatekidokan.com/post.php?id=120

2 Nakayama, The Best Karate 5, Kodansha Intl. 1979
3 Iaian Abernethy, http://www.usadojo.com/articles/iain-abernethy/Naihanchi-Karate's-Most-Deadly-Kata.htm